jueves, 25 de abril de 2013

El Sonido

Hace mucho tiempo leí una noticia sobre un estudio de que el tipo de música que escuchas influye en el metabolismo de tu cuerpo, en tu estado anímico y en tu salud. Y esto último me hace mucho sentido ahora que empiezo a estudiar Terapia Ocupacional, el otro día haciendo un trabajo de los antecedentes de la T.O. para la profesora Silvia (Silvy-love) leí sobre como antiguas civilizaciones usaban la música como medio terapéutico para curar enfermedades, calmar conciencias, etc.

Es interesante como simples frecuencias de sonido y de diferentes timbres, mezcladas entre sí de manera armónica pueden influir tanto en el bienestar del individuo. De hecho abundan mitos de canciones que si las escuchas te inducen al suicidio o que contienen mensajes subliminales que te llevaran a cometer actos no voluntarios. Pero más allá de eso la música te transporta a lugares recónditos de tu mente, experiencias vividas, imaginaciones…

En fin, hablo sobre esto porque en clase de Estrategias vivimos una experiencia excepcional con la música en “sonido creativo”. Nos pidieron llevar instrumentos musicales y todos y cada uno de mis compañeros llevaron una variedad de instrumentos y haciendo la previa de la clase, más de alguno empezó a tocar su instrumento (uno mas virtuosos que otros). Mi instrumento fue la guitarra (Tiara), si bien es cierto no toco tan bien mas todavía me defiendo y me gusta tocar. Ya en clases se nos pidió mantenernos callados y dejar nuestros instrumentos en el centro de la sala, para luego elegir un instrumento que no fuera el que trajiste. El instrumento que “elegí” (lo pongo entre comillas porque los instrumentos que quise elegir alguien los agarró antes) fue la flauta dulce y fue como reencontrarme con una vieja amiga, la cual vio mis primeros pasos en la música y que me acompañó por muchos años, a todo esto, siempre me acuerdo que mi profe de música me decía (en el tiempo que tuve clases de música en el liceo) que ese tipo de instrumentos lo hicieron pensando en niños que tuvieran problemas mentales, no se que tan cierto sea eso pero nunca se me olvidará. Una vez que todos tuviésemos nuestro nuevo instrumento en nuestras manos (o en nuestras bocas) nos explicó que ella proyectaría un color y que nosotros teníamos que representa
r lo que sentíamos tocando el instrumento, luego de eso se nos puso un sentimiento y teníamos que tocar.

Para culminar la clase nos separaron según el tipo de instrumento que teníamos, los instrumentos de viento, los de cuerda, las percusiones, etc. Y en menos de media hora hacer una composición, tarea difícil para mi grupo porque con puros instrumentos de viento difícil hacer algo que salga coordinado y armónico y menos todavía si no teníamos alguna percusión que nos diera los tiempos. Al final todos los grupos expusimos lo que resultó ser algo muy divertido y grato. 

Y así fue la clase de “sonido creativo” en Estrategias de Intervención. Se despide Pablo Miranda Sandoval. Cambio y Fuera.

jueves, 18 de abril de 2013

La Telaraña

En un mundo tan conectado, en el que predomina la instantaneidad de la información, la libre expresión, la comunicación, la conectividad… No me extrañó que en la Universidad de Chile y en la Carrera de Terapia Ocupacional me pidieran hacer este blog, considerando el excelente medio de difusión que es el Internet y a mí parecer el más relevante, mucho más que la Televisión o la radio, porque este engloba a los demás medios de comunicación de tal forma que aparte de elegir lo que quieras ver o leer, puedes participar dando tu opinión o tú mismo siendo el autor de noticias, artículos, etc… Siendo en esta oportunidad yo el autor de este artículo.


















No es de sorprender que la mayoría de los movimientos sociales actuales en Chile, tomen forma a través de redes sociales como Facebook o Twitter, pudiendo así ser esta útil herramienta (El Internet) un arma de doble filo para los distintos gobiernos del mundo por su calidad de libre, accesible y masivo. Aunque esta misma cualidad de “sin censura” tiene sus contras ya que prácticamente cualquier persona puede subir información falsa o calumniar a alguien y quedar “impune” frente a esto.

Siempre que pienso en este tema, me acuerdo sobre una profecía sobre las señales del fin la que decía que una señal del fin sería que el mundo entero estará cubierto por una especie de telaraña, lo que cobra sentido con el hecho de hay tantas redes de conexión por el mundo que da la impresión de que fuese una telaraña.

En fin, mucho más podría seguir hablando de uno de los inventos más geniales de la modernidad pero debo proseguir con lo que me convoca. El jueves 18 de abril fue la génesis de este blog, el cual ha ido variando al igual que yo, pero que sin duda refleja parte de lo que soy y de mis gustos. No hay mucho que decir o más que eso es porque no recuerdo mucho sobre esa clase por el desfase con el que estoy escribiendo. La clase partió con el profe Felix comentando sobre la importancia de ser creativo en el mundo actual y como se valora y se busca eso en el mercado laboral. Nos remarcó la importancia de estar en un constante aprendizaje y sobre todo en estos tiempos en que la información crece de manera exponencial (ah no, que matemático).

¡Y PARTIÓ LA CREACIÓN!


Todos poniendo un pedacito de nosotros en el esbozo de nuestro blog, eligiendo un fondo que nos identificara, una letra, un color y en toda y en cada parte de la página reflejando nuestros gustos, cual espejo muestra una parte de nuestra identidad. Partí muy emocionado con la idea ya que en parte me recordaba a los tiempos en que usaba fotolog (o wikifotos) o de mi canal de youtube, y escribí religiosamente las dos primeras clases al día siguiente de haberlas tenido, mas eso fue menguando con el tiempo hasta llegar a escribir una clase un mes después (como ahora). Cambio y fuera. 

jueves, 11 de abril de 2013

Máscaras, máscaras everywhere.


Apariencias, caretas… Máscaras. Todos llevamos en nuestra vida diaria distintas máscaras para usar hasta en los momentos más insólitos, cuando no quieres que el resto sepa algo de ti, cuando quieres encajar bien en un grupo o cuando te presentas con alguien… Y me incluyo, últimamente he tenido que usar mucho mi máscara de “Presentación” en la que con una sonrisa cuento una reseña poca de mi vida, sólo un esbozo de lo que soy en la que intento mostrar lo mejor de mí (Lo intento, no muy satisfactoriamente a veces) Solemos usar tanto estas máscaras que ya llegan a formar parte de lo que eres. No se trata de fingir algo que no eres, se trata de mostrar diferentes facetas tuyas que pueden serte de gran ayuda para muchas situaciones, y gusten o no pueden resultar muy útiles y en ocasiones necesarias.

En eso pensé la segunda clase de “Estrategias de Intervención” el jueves 11 de Abril, en que nos separaron en dos grupos. Mi grupo, junto a la profe Erna, tuvimos que hacernos máscaras con un papel especial (el cual desconozco como se llama) y agua. Un parte del grupo se acostó en varias mesas y la otra parte le ponía vaselina (en la cara) y el papel con agua, pasado un rato el papel se secaba y quedaba duro. Una experiencia muy extraña y relajante a la vez, pude haber dormido, mas no podía porque el resto se empezaba a reír, en fin. No era la primera vez que hacia este tipo de máscara, en segundo medio hice una muy bonita que llegaron hasta a poner en exposición, pero unos alumnos se robaron todas las máscaras, incluyendo la mía… Retomando la historia, espere un rato a que la cosa se secara entera y entre varios (incluyendo a la profe) me la sacaron, ahora siento lo que sienten las mujeres cuando se depilan, porque la máscara salió con buena parte de mi barba y cabellos varios.
Después de esa relajante y dolorosa experiencia, me tocó a mí hacerle la máscara a alguien. Le dije que sonriera todo el rato para que la máscara quedara felizJ. En fin, así fue como viví ese día.
Y seguramente se preguntaran que le tocó hacer al otro grupo, y si no se lo preguntaron igual les contaré. Se suponía que debían hacer el blog, con el otro profesor… en teoría, pero como del dicho al hecho hay mucho trecho, resultó que todas las salas de computación estaban ocupadas siendo que ya las habían pedido para ese ramo, cuento corto cada uno se fue a su casa.
Moraleja de la historia, si no quieres sufrir una depilación facial forzosa intenta acomodarte el pelo de manera que no tome contacto con el papel y si eres hombre no olvidar echarte mucha vaselina en la barba o el bigote o en su defecto afeitarte. Si quieres conocer más de esta clase, recuerda “sintonizar” mi blog todas las semanas. Se despide Pablo Miranda. Cambio y fuera. 

jueves, 28 de marzo de 2013

¿Y...? ¿Esto es "Creatividad"?


Y así fue, como el día jueves veintiocho de marzo me hicieron la clase más extravagante de mi vida. Todo partió hace cuatro años, cuando en un folleto que dan las universidades con información sobre sus carreras, vi en el área de la salud una carrera con un nombre muy extraño que nunca jamás había escuchado en mi vida: Es el inicio de esta historia.
Así de extraño fue el ramo llamado “Estrategias de Intervención”, sutil nombre para una asignatura como esa. Mucho me habían hablado los de segundo sobre ese ramo (el cual ellos conocían como creatividad) comentarios como: “Te harán sacarte los zapatos” o “Esa profe es muy loca” me llamaron mucho la atención. Y con esa idea en mi mente, fui a la clase más intrigante de toda la malla, lástima que cuando llegó el día sucedió que la profe se había enfermado. ¿El lado positivo? saldría temprano de clases y podría llegar a dormir siesta. Pasó otra semana más, la cual estuvo repleta de carretes (que por cierto fui a todos) y con mechoneo incluido, hasta que llegó nuevamente; un jueves veintiocho de marzo en que tendríamos la enigmática clase.
Todo partió normalmente, entraron dos profes que se presentaron y la profe se puso a pasar la lista… harto poco duró lo normal, porque a los segundos el profe tomo una cámara con un intimidante zoom con el cual se puso a tomarnos fotos. Nos hablaron del plan de clases en el cual estaba la tarea de hacer un blog para realizar una bitácora de las clases que tuviéramos y escribir en quinientas palabras lo que pasa en cada clase (y ya voy en las 280). En un triángulo nos hicieron escribir tres habilidades, virtudes o talentos que tuviéramos; ponérselo en el pecho con un alfiler y elegir a una persona con la que nunca hayas conversado. Elegí a una joven llamada Consuelo a la que tuve que explicarle en más detalle lo que puse en mi triángulo, al igual que ella, posteriormente tuvimos que elegir a otra pareja y yo contarles a ellos como era la Consuelo y así sucesivamente hasta formar un grupo con el que teníamos que inventar una especia de consigna que contenga todas nuestras habilidades (En esta caja de pandora dora dora, encontramos diversidad dad dad).  Y finalmente salimos a tomarnos fotos con la cámara que tuviéramos en ese momento (que se supone que deberíamos haber llevado), todo para publicarlo en el blog, adjunto a esta publicación… Debo confesar que la foto que está al lado no la tomé yo, ya que no pude tomar fotos con mi celular por que tenía la memoria llena (y si, borré cosas pero aún así no fue suficiente).
En fin, esta es la historia de la clase más peculiar que he tenido en años. ¿Qué sorpresas deparará a mi y a mis compañeros de Terapia Ocupacional “Estrategias de Intervención”? Pues siga “sintonizando” este blog todas las semanas porque esta historia está recién empezando. Continuará…